Tras la oración de la mañana, a las 10:45h. dará comienzo la catequesis de los obispos y a las 12:30h. Santa Misa presidida por el Obispo que imparte dicha catequesis.
Por la tarde, a las 19:30h. dará comienzo el Via Crucis en el que participarán pasos de la semana santa venidos de distintos puntos de la geografía española. Comenzará en la Plaza Colón y terminará en la Plaza Cibeles.
Estaciones del Via Crucis:
1ª Estación: La Santa Cena, de Murcia, creado en 1763 por Francisco Salzillo (1707-1763). Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Los Salzillos, de Murcia).
2ª Estación: El Beso de Judas. Su autor es Antonio Castillo Lastrucci (1882-1967). Hermandad del Prendimiento de Málaga.
3ª Estación: Negaciones de San Pedro, obra que data de 1958. Su autor es Federico Collaut-Valera (1912-1989) y su custodia corresponde a la Hermandad del Prendimiento de Orihuela.
4ª Estación: Jesús Sentenciado a Muerte, se atribuye a la escuela sevillana de Juan de Mesa (1583-1627). Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Madríd.
5ª Estación: Jesús Cargado con la Cruz, de José Rodríguez y Fernández-Andes (1908-1950). Hermandad del Gran Poder y Macarena de Madrid.
6ª Estación: Jesús cae Bajo el Peso de la Cruz, de Mariano Benlliure (1862-1947). Hermandad de la Caída de Úbeda.
7ª Estación: El Cirineo ayuda a Llevar la Cruz de autor desconocido. Es atribuido a la Escuela Castellana. Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León.
8ª Estación: La Verónica Enjuga el Rostro de Jesús, de Francisco Pinto Berraquero (1924-2004). Hermandad de la Candelaria de Jerez de la Frontera.
9ª Estación: Jesús despojado de sus Vestiduras de Manuel Ramos Corona (1966). Es custodiado por la Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de Dulce Nombre y San Juan Evangelista de Granada.
10ª Estación: Jesús Clavado en la Cruz. Su autor es Ramón Álvarez Moretón (1825-1889). Cofradía de Jesús Nazareno de Zamora.
11ª Estación: Jesús Muere en la Cruz de Francisco Palma Burgos (1918-1985). Es aportado por la Congregación de Mena de Málaga.
12ª Estación: El Descendimiento de Luis Marco Pérez (1896-1983) y que es propiedad de la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud de Cuenca.
13ª Estación: Jesús en Brazos de su Madre, de Gregorio Fernández (1576-1636). Pertenece a la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad de Valladolid.
14ª Estación: Jesús es Sepultado, de Gregorio Fernández (1576-1636) de Segovia.
15ª Estación: La Soledad de la Virgen, atribuido a Luisa Roldán de Sevilla.